Tipos de fuego y extinguidores

En EXYRE tenemos más de 37 años de experiencia ofreciendo “la respuesta profesional para tu seguridad”. Contamos con extinguidores, sistemas y equipo de seguridad que se apega por completo a las normas y estándares exigidos por las autoridades para la categoría.
En esta oportunidad te explicaremos en qué consisten los diferentes tipos de extintores.
Lo primero que debes saber es cuales son los tipos de fuego:
Clase A:Solidos como madera, cartón, papel, telas, etc.
Clase B:Líquidos como ceras, parafinas, grasas, alcohol, gasolina, etc.
Clase C:Gases como acetileno, metano, propano, butano, gas natural.
Clase D:Materiales especiales como el polvo de aluminio, sodio, potasio, magnesio, etc.
Una vez comprendido esto, te explicamos que tipos de extintores existen y para qué tipo de fuego están diseñados, ya que cada uno se clasifica por el tipo de sustancia extintora que contiene.
Extintores de agua
Este tipo de extintores están diseñados para fuego clase A y donde el factor iniciador del fuego no es eléctrico ni hay presencia de corriente eléctrica.
Pulverizadores de agua
Son extintores que, como su nombre lo indica, pulverizan el agua, es decir crean una cortina de gotas muy finas de agua, lo que provoca sofocación del fuego y un rápido control del calor. Están diseñados para fuegos clase A y B. Evidentemente, tampoco son recomendables para espacios donde exista corriente eléctrica.
De Polvo
Contienen un polvo químico especialmente diseñado para fuego tipo A, B y C que actúa por sofocación del fuego, es decir, que evitan el contacto de los materiales inflamables con el oxígeno, cubriéndolos, por lo mismo, pueden utilizarse en espacios con presencia de corrientes eléctricas.
CO2
El hielo seco o Bióxido de carbono es un elemento utilizado en los extintores que, al ser aplicado, provoca un descenso inmediato de la temperatura, incluso de hasta -80°C, apagando así a la fuente de fuego. Se utilizan en espacios donde es importante no dañar equipos electrónicos.
Espumas
Diseñados para fuegos clase A y B, donde no hay corrientes eléctricas, las espumas que contienen sofocan el fuego y atrapan los gases que se desprenden, evitando así que el incendio se expanda.